Leche materna: beneficios y propiedades nutricionales

La leche materna es considerada un súper alimento para bebés e infantes, pues tiene todo lo que ellos necesitan.
Mamá, acá te contamos algunos de sus beneficios
- Con su consumo, el bebé puede prescindir de agua, jugos y otros bebidas.
- Posee todas las vitaminas, grasas y proteínas que el recién nacido requiere, en su cantidad justa.
- Consumiéndola, el bebé se desarrollará más sano, fuerte y con más defensas.
- Previene diarreas en el bebé.
- Es gratuita, por lo que no tendrás que gastar en otros alimentos para bebés hasta que inicie la alimentación complementaria a los 6 meses.
- Es bien digerida y tolerada por el recién nacido.
- Posee la temperatura adecuada y siempre está fresca.
Propiedades nutricionales de la leche materna
-
Agua:
Aproximadamente el 90% de la composición de la leche materna corresponde a agua. Este porcentaje es suficiente para la cantidad que el bebé necesita durante los primeros meses de su período de lactancia. Por ello, los recién nacidos no necesitan consumirla adicionalmente. -
Proteínas:
Entre los componentes de la leche humana, distinguimos la caseína, lactosuero y mucinas.La caseína tiene como función básica, aportar aminoácidos. Es vehículo defósforo y calcio al organismo del recién nacido.En tanto, el lactosuero posee 2 proteínas, que son la lactoferrina y la lisozima, ambas de acción antibacteriana, que impiden a los gérmenes patógenos la colonización de la mucosa intestinal. -
Grasas:
Las grasas o lípidos de la leche materna, componen el 3 a 5% de ella y son su elemento más variable. Es rica en ácidos grasos esenciales (Omega 3), fundamentales en el desarrollo neurológico y de la visión. -
Carbohidratos:
La lactosa es el principal carbohidrato de la leche. Es producido a partir de la glucosa en la glándula mamaria. Al igual que las grasas, su función principal es aportar energía al organismo, necesaria para el crecimiento y desarrollo del bebé. Contribuye a absorber el calcio, el hierro, el magnesio y otros minerales. Además impide la proliferación de hongos, bacterias y parásitos en el organismo. -
Minerales:
La leche materna contiene todos los minerales que el bebé necesita para desarrollarse y crecer. Entre los más destacados están el calcio, el fósforo, el hierro y el zinc. También tiene otros que se encuentran en concentraciones más bajas, suficientes para los requerimientos del niño. Estos son: yodo, cobre, cobalto, selenio, cromo, manganeso, aluminio y cadmio.Otra virtud de esta sustancia natural. son sus bajos índices de sodio, potasio y cloruros, los cuales, en mayores concentraciones, podrían dañar los riñones del bebé. -
Vitaminas:
Liposolubles: A, D, E y K. Durante el primer año de vida del bebé se recomienda un suplemento de vitamina D. Hidrosolubles: complejo vitamínico B (se recomienda a las madres vegetarianas suplemento B12), vitamina C. -
Otros componentes:
Hormonas: Estimulan la maduración del sistema nervioso central, el sistema inmune y la maduración intestinal. Factores de crecimiento: contribuyen a la reproducción celular, la síntesis de ADN y ARN y al crecimiento y maduración de otros órganos.
Si quieres conocer más acerca de nutrición para ti y tu familia, regístrate ahora y recibirás información de tu interés
Comentarios