Descubre cómo funciona la lactasa en tu organismo

Función principal de la lactasa
Una vez definida y ubicada la lactasa, es importante que conozcas cuál es su funcionamiento real en el organismo. La función primordial de la lactasa es desdoblar la lactosa en sus dos componentes: glucosa y galactosa. Solo así podrán ser absorbidos por tu organismo.
Esta enzima digiere la lactosa. Es decir, gracias a esta enzima el organismo puede procesar los lácteos. Una falla en la producción de la misma acarrea lo que conoces como intolerancia a la lactosa. Si no hay suficiente lactasa cuando ingieres algún producto lácteo, el intestino delgado no podrá descomponer la lactosa consumida, y la misma pasará al intestino grueso, creando malestares estomacales.
Beneficios de la lactasa para tu salud
La lactasa ayuda a digerir correctamente la lactosa; lo que quiere decir que tu organismo se verá ajeno a todos aquellos síntomas propios de un intolerante al principal compuesto de los lácteos. La función enzimática de la lactasa es muy específica y los beneficios son muy obvios:
- Reduce en gran manera la acumulación de gases en la parte baja del estómago, la inflamación y otros síntomas de flatulencia.
- Puede evitar el colon irritable.
- Ayuda a que no se presenten diarreas e indigestión.
Una adecuada producción de lactasa garantiza una correcta digestión de la lactosa, lo que te evita molestias estomacales.
Descubre todo lo que tienes que saber acerca de la intolerancia a la lactosa
Comentarios